Visitar pueblos es prioridad para el Día Mundial del Turismo 2020
¿Eres de los viajeros que busca visitar pueblos, contacto con la naturaleza, sitios al aire libre y distanciamiento social, en este tercer trimestre de 2020? ¿Aspiras a lo mismo para los años por venir?
Estás en sintonía con la propuesta de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que ha tomado como lema el desarrollo rural para el Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre.
Impacto positivo
La OMT, adscrita a la Organización de Naciones Unidas, resalta que, en el escenario postpandemia, la actividad turística tiene un gran poder movilizador de la economía.
En este sentido, Zurab Pololikashvili, su secretario general, ha resaltado la gran capacidad que tiene el turismo rural para generar oportunidades en sitios alejados de las grandes ciudades y capitales.
También realzó la forma en que visitar pueblos contribuye a la preservación del patrimonio tanto cultural como natural. En muchos sitios rurales del mundo, las mejoras en la calidad de vida de los lugareños han ido de la mano con la actividad turística.
Poder económico y cultural
Las comunidades rurales suelen sentirse orgullosas de su legado cultural, pero convertir esa herencia en bonanza económica no siempre ha sido fácil.
La meta del Día Mundial del Turismo para 2020 es realzar que el turismo rural empodera culturalmente y desde el punto de vista económico a los pueblos alejados.
- Surge empleo para jóvenes y mujeres, que suelen ser los más olvidados.
- Se crean oportunidades para emprendimientos locales.
- El trabajo artesanal adquiere fortaleza y es mejor pagado.
- Las tradiciones adquieren notoriedad y sus principales exponentes son valorados.
- La cultura local se considera patrimonio y se torna más relevante.
Encontrar toda la emoción fuera de la ciudad
Las actividades vinculadas al turismo rural no solo son variadas, sino también divertidas y enriquecedoras en conocimientos y cultura.
Agroturismo: Esta actividad comprende un servicio integral que va desde el alojamiento hasta la elaboración de productos típicos que consigues al visitar pueblos. Por ejemplo, puedes hospedarte en una finca y participar en tareas del campo como ordeñar ganado, elaborar queso, cosechar rubros agrícolas, etc.
Turismo de aventura: Las emociones fuertes y el descubrimiento de sensaciones asociadas al entorno natural son las bases del turismo de aventura. Las comunidades rurales ofrecen desde ríos poco conocidos hasta cuevas inexploradas. La clave de esta actividad es que el viajero explore sitios poco conocidos desde el punto de vista turístico.
Turismo deportivo: Pesca deportiva, cicloturismo, senderismo, etc, están comprendidos en este ítem. En comunidades rurales se puede ofrecer circuitos en los que el visitante nade en un lago o río, conduzca kilómetros en bicicleta y corra a campo traviesa, por ejemplo.
Turismo cultural: Se orienta a la preservación de los recursos históricos, culturales y costumbristas de determinado territorio. Desde sitios de interés arquitectónico, hasta comunidades indígenas, pasando por lugares de valor histórico, son los elementos de valor que busca el turismo rural en pueblos y caseríos.
Turismo ecológico o Ecoturismo: El medio natural y la conservación son las prioridades del ecoturismo. Las zonas rurales resultan ideales para el turismo sostenible, ya que se da prioridad a la preservación del entorno natural. La observación de especies animales, así como de la flora del lugar es la esencia.
Conciencia ambiental
A medida que el ecoturismo gana terreno en el mundo, el contacto de los viajeros con la naturaleza es mucho más respetuoso.
En este sentido, el turismo rural ha resultado esencial para salvaguardar especies en peligro, proteger los ecosistemas y velar por la preservación de los entornos frágiles en las zonas rurales.
Respeto por la historia
Igualmente existe más conciencia del valor de visitar pueblos, conocer sus sitios históricos y la importancia de preservarlos.
El hecho de viajar con una cámara fotográfica y llevarse solo esos recuerdos, en vez de esconder “una piedrita de [Machu Picchu]” (https://blog.etiner.com/articles/que-hacer-en-aguas-calientes-o-%22machu-picchu-pueblo%22) en el bolsillo, evidencia una diferencia sustancial por parte de los viajeros.
El Día Mundial del Turismo 2020 tendrá una celebración a tono con los cambios que la nueva normalidad exige, tras la pandemia de covid.
Tweet