Turismo en tiempos de COVID-19: México abre fronteras para el turismo: ¿Cómo lo está haciendo?
México abre sus fronteras e implementa una estrategia integral destinada a la reactivación del turismo, tras el cierre generado por el Coronavirus.
El turismo es una de las industrias más golpeadas por la pandemia del COVID-19, un golpe que se estima que ha sido uno de los más fuerte de toda la historia. A tal punto que empresas como Airbnb estuvieron muy cerca a quebrar.
Toda la industria, destinos y pequeños operadores turísticos están buscando recuperarse. Te contamos qué está sucediendo en México, la implementación de estrictas prácticas sanitarias y cómo están verificando que sean cumplidas al pie de la letra.
Con una estrategia de promoción adecuada, dirigida a viajeros como tú, México ha logrado recuperar las visitas turísticas a destinos de playa, especialmente en el Caribe mexicano.
Perspectiva positiva
Las previsiones del sector turismo en México para el segundo semestre de 2020, indican que a partir de septiembre las reservaciones estarán en su nivel más alto.
No obstante, los hoteles no podrán laborar a máxima capacidad, por el distanciamiento social que impone el Coronavirus.
Certificaciones para generar confianza
Un ejemplo exitoso de la adaptación a protocolos internacionales fue la creación de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT) en Cancún.
Gracias a este protocolo, Cancún se convirtió en el primer destino de América Latina en obtener el Sello de Seguridad Global que confiere el World Travel & Tourism Council.
En el sistema online de la certificación hay más de 6.600 empresas registradas y la mayoría cumple la normativa de prevención y protección sanitaria.
Hay protocolos especializados para sectores como:
- Buceo
- Náutico
- Campos de golf
- Zonas arqueológicas
- Taxistas y transportes turísticos
Promociones por 2
Desde el 15 de junio de 2020, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la Riviera Maya, Cozumel y la Gran Costa Maya puso en marcha una campaña, cuyos resultados se aprecian a finales de julio con un incremento de la demanda.
Las promociones VenAlCaribeMexicanoX2, para los hispanos; o Come2MexicanCaribbean, para los angloparlantes, son válidas para las reservas hasta el 15 de agosto, e incluyen:
- 2 noches gratis por cada 2 noches pagadas.
- 2 niños con hospedaje gratuito.
- 2 días adicionales en renta de vehículos.
- 20% de descuento en spas, parques temáticos y campos de golf.
Higiene al máximo en hoteles y restaurantes
Los controles necesarios para el turismo en México debido al Coronavirus, impiden que los hoteles y restaurantes trabajen a máxima capacidad.
Sólo pueden ocupar el 50% de sus habitaciones o espacios para garantizar el distanciamiento social necesario.
Aplican medidas de seguridad e higiene estrictas, como:
- Tomar la temperatura a todo el que ingrese.
- Uso de alfombras desinfectantes antes de entrar.
- Desinfección de equipajes y objetos traídos por los turistas.
- Constante desinfección de espacios y artículos de uso común.
- Dos veces al día aseo y desinfección de habitaciones y sanitarios.
- El personal debe usar guantes, tapabocas y caretas para su protección y la del turista.
Los vuelos son más regulares
Según las previsiones de la Secretaría de Turismo para el Caribe mexicano, el sector debe estar operativo al 60% para diciembre de 2020.
Esta proyección se basa en que los vuelos procedentes del exterior se han regularizado progresivamente, aunque no alcanzan los niveles que tenían antes de la pandemia de Coronavirus.
A mediados de julio recibieron el primer vuelo de Europa, que solo llevó turistas españoles ávidos de destinos de playa y sol.
Para fines de julio, 38 vuelos nacionales y 27 vuelos internacionales tenían como destino el Caribe mexicano.
Sin embargo, no es posible determinar la cantidad de turistas que transportó cada uno, pues ningún avión se llenó a su máxima capacidad, debido a los controles sanitarios y el distanciamiento que impone la pandemia.
El semáforo marca la pauta
La velocidad a la cual se puede recibir a los visitantes es determinada por un sistema de semáforos de riesgo epidemiológico y no por la capacidad del sector del turismo en México para atender a los viajeros.
La posibilidad de ampliar el número de vuelos que salen y entran de este destino, depende de las cifras de Coronavirus y de los semáforos de riesgo epidemiológico, que indican cuándo se pueden tomar más libertades y cuándo aplicar más restricciones.
- Rojo: No salgas, a menos que sea estrictamente necesario.
- Naranja: Si puedes, quédate en casa.
- Amarillo: Puedes hacer más actividades, pero toma precauciones.
- Verde: Puedes salir, pero siempre tomando previsiones.
El reto para las autoridades y el sector privado que labora en el turismo en México es encontrar el equilibrio entre la necesidad de dinamizar la economía, dependiente del turismo en gran medida, sin perder de vista la salud.
Para ti, como turista, el criterio de salud debe prevalecer. Lo más importante es evitar la propagación del virus y mantenerte libre de contagio.
Tweet