Todo lo que necesitas saber sobre el Coronavirus
¿Qué es el CORONAVIRUS? ¿Qué está pasando? ¿Debería preocuparme? ¿Cómo puedo ayudar? Te contamos todo lo que debes saber y cómo prevenir esta enfermedad 👇 #EtinerInforma
¿Qué es el Coronavirus?
En primer lugar, los coronavirus son una familia de virus que existen desde 1930, y algunos de ellos causan enfermedades en las personas y otros entre animales.
El brote actual empezó a finales del 2019, y se denomina como COVID-19, y a pesar que hay muchos tipos de coronavirus humanos, el COVID-19 es causado por un nuevo coronavirus, antes no visto en humanos.
¿Cuáles son los síntomas?
Muy parecidos a una gripe común, y varian en intensidad:
- Leves: tos, goteo nasal y dolor de garganta.
- Severos: fiebre alta, dificultad para respirar y neumonía.
Datos importantes a recordar:
- Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.
- Alrededor del 80% de personas se recupera sin necesidad de un tratamiento especial.
- 1 de 6 personas desarrolla una enfermedad grave.
- Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
Cuando se entra en contacto con las gotículas que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Esto significa si se toca la superficie en donde cayeron las gotículas, y luego te tocas la cara o nariz; o si inhalas las gotículas que una persona infectada esparció al toser o exhalar.
Si te encuentras físicamente cerca a alguien con la enfermedad, mantén 1 metro de distancia.
¿Cómo prevenir el contagio y la propagación?
Básicamente se trata de buena higiene:
- Lávate las manos correctamente y frecuentemente con agua y jabón.
Ps. ¿Qué significa correctamente? Te dejamos aquí un tutorial.
- Se recomienda usar alcohol antibacterial para complementar tu higiene.
- Evita tocarte la cara, ojos y nariz. Esto por que Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger el virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarte la enfermedad.
- Si estornudas, cúbrete la boca y nariz con tu antebrazo o un pañuelo descartable.
- Si te encuentras mal, QUÉDATE EN CASA.
¿Debo preocuparme por el COVID-19?
Por lo general, los síntomas son leves en niños y los adultos jóvenes. No obstante, alrededor de 1/5 de los infectados son hospitalizados.
Todavía no hay mucha información de cómo afecta a humanos, pero parece que las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes desarrollan casos más graves que otras.
¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?
No. El nombre lo dice, son antiBIÓTICOS. El COVID-19 es un virus. No te automediques y sigue las indicaciones de un médico.
¿Debo usar mascarilla?
No a menos que estés enfermo o hayas estado en contacto con personas que lo estén.
Seamos responsables y no agotemos las existencias de mascarillas que hay quienes realmente las necesitan y ya no pueden acceder a ellas. El pánico solo ha causado un desabastecimiento a nivel mundial.
La medida más efectiva para prevenir la enfermedad sigue siendo la higiene.
¿Qué hago si presento síntomas o sospecho un contagio?
- Comunícate con las instituciones de salud de tu país.
- Evita el contacto con otras personas.
- Mantén buena higiene, y en lo posible, usa mascarilla. Si no encuentras, mantén contigo pañuelos descartables.
¿Cómo puedo ayudar?
- No infundir el pánico.
- No panic buying de mascarillas y geles antibacterianos.
- Infórmate de fuentes oficiales, como la Organización Mundial de la Salud y tu institución de salud local.
- Sé responsable. Puede que no te afecte a ti, pero al no ser cuidadoso, puedes convertirte en portador y difundir la enfermedad a quienes si son más vulnerables.
¿Cómo está la situación en América Latina?
Hasta la fecha, se han detectado 15 casos en Ecuador, 7 en México, 19 en Brasil, 12 en Argentina, 2 en República Dominicana, 10 en Chile, 9 en Perú, 3 en Colombia, 9 en Costa Rica y 1 en Paraguay.
Todavía no existen restricciones de viaje en la región, pero si te recomendamos tomar todas medidas de precaución y seguir las instrucciones de las autoridades de salud locales.
Tweet