En qué países hay fiebre amarilla y cómo evitarla
Lee en Etiner todo lo que necesitas saber sobre la fiebre amarilla y su presencia en Sudamérica.
La fiebre amarilla es una enfermedad endémica de ciertas áreas de África y Sudamérica. Hoy te vamos a contar cómo se transmite, cómo evitarla y en qué zonas está presente.
¿Qué es la fiebre amarilla?
Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. Se le llama fiebre amarilla porque algunos pacientes presentan ictericia (color amarillento de la piel y los ojos).
Síntomas de la fiebre amarilla
Los síntomas de la fiebre amarilla son náuseas, fiebre, ictericia, dolores musculares (sobre todo de espalda), vómitos, cefaleas y cansancio.
En algunos casos puede ser letal. Pero no te preocupes: son pocos los casos en que los pacientes mueren debido a la fiebre amarilla. Cuando eso ocurre, algunos órganos como los riñónes y el hígado se ven afectados. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. Su diagnóstico no es sencillo porque se puede confundir con otras enfermedades.
Transmisión
El virus de la fiebre amarilla es transmitido por mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus que viven en distintos habitats como viviendas, en la naturaleza o en ambos. No se contagia entre humanos, sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados.
Prevención y vacunas para la fiebre amarilla
Algunos países exigen un certificado de vacunación cuando los viajeros proceden de zonas con presencia de fiebre amarilla, para evitar la introducción de la misma a sus territorios.
La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de repetir la dosis. La vacuna debe ser inoculada 10 días antes de hacer ingreso a una zona afectada con la enfermedad.
Ten en consideración que la vacunación puede traer algunos síntomas posteriores como somnolencia, fiebre, dolor de articulaciones y de cabeza. En la mayoría de los casos, no hay nada de qué preocuparse.
Debido a brotes recientes en Sudamérica, hay países que exigen la vacunación para evitar la propagación de la enfermedad en sus territorios. Si bien en Chile no hay presencia de la fiebre, hay destinos que pueden no estar bien informados y solicitarla al momento de hacer ingreso. Toda persona que viaja fuera del país, tiene la obligación de revisar las condiciones de ingreso al destino, entre las que se encontrará con la vacunación en casos que se requiera.
Otra forma de evitar el riesgo de transmisión de la fiebre amarilla es usar repelentes y ropa que minimice la exposición de la piel, de preferencia de color claro.
¿Dónde conseguir la vacuna para la fiebre amarilla?
En Chile, esta vacuna es escasa y de alto valor económico. El 2018, su precio rondaba los 35 mil pesos chilenos. El 2019, subió a 60 mil e incluso 80 mil pesos en algunos vacunatorios. Parfa obtenerla, necesitas presentar una orden médica y, en algunos lugares, podrían pedirte pruebas de que vas a viajar a lugares infectados, como por ejemplo, pasajes de avión.
Sin embargo, hay países donde la vacuna es gratis. Si viajas a Brasil y demuestras que vas a viajar a zonas de riesgo, es posible que la consigas.
¿En qué países hay fiebre amarilla?
La fiebre amarilla se encuentra en algunas zonas de Brasil, Colombia, Venezuela, algunas zonas de Bolivia, Paraguay y Perú, especialmente la zona amazónica. En cuanto a África, es recomendable contar con la vacuna si vas a viajar a Nigeria, Camerún, Senegal, Sierra Leona y Etiopía, entre otros países del centro del continente.
Sin embargo, no te alarmes. No todos los sectores de un mismo país tienen presencia de la enfermedad.
Perú
Según el Ministerio de Salud del Perú, las zonas que podrían estar afectadas con fiebre amarilla son: Martín, Ucayali, Amazonas y zonas de la selva de Junín, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Puno, Huámnuco y Huancavelica.
¿Tienes alguna duda? Contáctanos y te asesoramos gratis en tu próximo viaje a Perú.
Tweet