Eclipse solar en Chile: ¿Cuál es el mejor lugar para verlo?
El 2 Julio tendremos un eclipse solar total visible en todo Chile. ¿El mejor lugar para verlo? Léelo aquí.
El 2 de julio de 2019 Chile será escenario de un fenómeno natural que atraerá las miradas de todo el mundo: un eclipse total de sol cruzará en la región de Coquimbo. Y será visible parcialmente desde todo el territorio nacional.
El norte de Chile espera recibir alrededor de 350 mil turistas que buscan disfrutar del eclipse solar total. Este espectáculo único que convertirá al día en noche durante un estimado de 3 minutos y convertirá a Coquimbo en el epicentro del turismo astronómico mundial en el que ha sido denominado como el “evento astronómico del siglo”.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este fenómeno natural que se registró por última vez en la zona hace más de 400 años y que no se repetirá hasta el año 2165.
La nitidez será tanta que se calcula de promedio que la visibilidad del eclipse estará entre un 96 % y 98 %, llegando al 100 % en las comunas de La Higuera y Río Hurtado, una condición que atrae la atención de miles de investigadores y aficionados a la astronomía.
¿Por qué se produce un eclipse solar?
El norte de Chile, especialmente la Región de Coquimbo, tiene uno de los cielos más limpios para la observación del universo y las estrellas. Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, ocultando toda la luz del Sol o una parte.
¿Cuánto durará el eclipse solar del 2 de julio?
La oscuridad total se iniciará pasada las 16:30 horas, cuando la luna se interponga entre nosotros y el sol. El día se convertirá en noche durante casi 3 minutos, cubriendo una franja de 150 kilómetros de ancho en el norte de Chile, entre Cachiyuyo y Guanaqueros.
¿Cuál es el mejor lugar para ver el eclipse solar en Coquimbo?
El fenómeno podrá observarse en toda la región, sin embargo, es conveniente elegir un lugar donde no haya tantas posibilidades que haya nubes ni cerros cerca.
La comuna de La Higuera será el epicentro del eclipse, donde la oscuridad duraría 2 minutos 36 segundos, aproximadamente.
En tanto, quienes se encuentren en otras partes del país, podrán observar un eclipse de tipo parcial.
Recomendaciones
Protege tus ojos de la radiación solar con lentes adecuados. No mires directamente al sol, antes o después del eclipse.
Aprovecha tu visita a la Región de Coquimbo para hacer excursiones en la naturaleza y probar la deliciosa gastronomía local.
Reserva
Y como en Etiner queremos ayudarte a vivir las mejores experiencias, ya hay un operador local ofreciendo este fenónemo para que lo disfrutes de la mejor manera 😎 ¡Reserva de manera segura ahora!
Ir a la experiencia.
Tweet