Dónde ver pingüinos en Chile
Chile cuenta con colonias de pingüinos de norte a sur, pero ¿dónde verlos?
Ya los viste en películas como Happy Feet y La Marcha de los Pingüinos. Esos pájaros grandes, con panza, de caminar gracioso, son aves acuáticas no voladoras, que viven exclusivamente en el hemisferio sur del planeta. De hecho, Chile cuenta con la mayor cantidad de colonias de estos pingüinos en el mundo.
La mayoría de los pingüinos se alimentan de pescado, calamares y krill que capturan mientras bucean en el mar. Y una de sus curiosidades es que pueden tomar agua salda y tienden a mantener una pareja durante toda su vida. Suelen permanecer todo el año cerca de sus sectores de nidificación, por lo que su avistamiento no es algo difícil.
Tanto en Chile como en el resto del mundo, se han convertido en uno de los seres más atractivos del reino animal. Por eso, hoy te vamos a contar dónde puedes ver pingüinos en Chile.
¿Qué tipo de pingüinos hay en Chile?
Pero antes, veamos qué tipos de pingüinos puedes ver en Chile. Afortunadamente, nuestro país cuenta con 9 tipos de estas aves en su territorio:
- Pingüino Emperador
- Pingüino Rey
- Pingüino de Penacho Amarillo
- Pingüino Macaroni
- Pingüino Adelia
- Pingüino Antártico
- Pingüino Papúa
- Pingüino de Humboldt
- Pingüino de Magallanes
¿Dónde se pueden ver pingüinos en Chile?
Chile es uno de los mejores lugares del mundo para ver a estas aves en su hábitat natural. A continuación, te contamos donde.
Isla Damas
Para nuestra suerte, el pingüino de Humboldt puede ser visto a lo largo de la costa del Océano Pacífico. Al norte de Chile, cerca de La Serena se encuentra Isla Damas, en la que se encuentra la Reserva Nacional de Pingüinos de Humboldt.
Este es un paseo imperdible para quienes deseen ver al pingüino de Humboldt en su habitat natural. Además, podrás ver delfines, los leones marinos y ballenas.
Algarrobo
En este balneario de la Región de Valparaíso también puedes ver al pingüino de Humboldt, especialmente en marzo, época de reproducción durante la cual anidan en sus colonias.
Isla Magdalena
Una de las colonias de pingüinos más importantes de Chile se encuentra en la isla Magdalena e isla Marta, al noroeste de Punta Arenas. Aquí encontrarás el Monumento Natural Los Pingüinos donde hay aproximadamente 60,000 parejas de pingüinos de Magallanes en reproducción.
El mejor momento para visitarlo es entre octubre y marzo, cuando están en época de anidación. Los visitantes prefieren visitar la isla Magdalena, deshabitada por el hombre, porque es más grande que isla Marta.
El pingüino magallánico tiene un aspecto similar al pingüino de Humboldt.
Chiloé
Cerca de Ancud se encuentra el Monumento Natural Islotes de Puñihuil, tres islas que albergan a pingüinos de Magallanes y Humboldt. Este es el único lugar del mundo donde puedes ver ambos tipos de pingüinos juntos.
Seno Otway
Entre octubre y marzo, muchos turistas se dirigen a unos 70 kilómetros de distancia de Punta Arenas con la misión de observar pingüinos de Magallanes. Aquí se cobijan miles de estas aves para reproducirse y criar sus polluelos.
Isla Martillo
El pingüino Papúa habita en esta aislada y fría isla del extremo sur, en las cercanías del Estrecho de Magallanes. A veces se puede avistar uno que otro pingüino rey.
Tierra del Fuego
El pingüino de Penacho Amarillo tiene unas plumas en la frente y es fácil de confundir con el pingüino Macaroni. Habita en el extremo sur del territorio nacional, en el Archipiélago de Tierra del Fuego en islas como Diego Ramírez, Noir e Islas Ildefonso. Se pueden observer en tours saliendo desde Porvenir.
En Bahía Inútil está el Parque Pingüino Rey donde vive este majestuosa ave que se distingue por tener tonos Amarillos en el cuello, cabeza y dorso del pico. Aquí se preserva su especie, la que está en constante observación.
Antártica
El territorio antártico es más díficil de acceder, pero no quisimos dejar afuera a estos bellos pingüinos por si llegaras a viajar al fin del mundo.
Aquí habita el Pingüino Adelia. Lo distinguirás por su cabeza negra, sus ojos delineados en blanco y sus patas rosadas.
También se encuentra el Emperador, el gigante de los pingüinos. Esta especie puede llegar a desplazarse más de 100 kms para llegar a las colonias de crías en el territorio antártico chileno.
El pingüino de Macaroni también habita en esta parte del mundo. Su penacho es más anaranjado que el del pingüino de Penacho Amarillo y se junta en la frente, pero se les sueñe confundir.
El pingüino de Barbijo es un hábil cazador del territorio antártico chileno y uno de los aspectos más tiernos de estas aves.
¿Ya decidiste dónde ver pingüinos? Aprovecha tus viajes por Chile y contáctanos para mostrarte las excursiones que puedes hacer, sin pagar demás, y siempre informado.
Tweet