Día Nacional del Pisco en Chile
¡Levanta tu vaso, llénalo de pisco y celebra el Día Nacional del Pisco en Chile!
El 15 de mayo celebramos el trago favorito de los chilenos: coc bebida cola, solo, con limón, con mango o con merkén, ¡da lo mismo! El Día Nacional del Pisco es la mejor excusa para levantar los vasos y hacer un salud.
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Pisco en Chile?
El pisco chileno tiene su celebración desde el 2009 por decreto del Ministerio de Agricultura. La fecha se eligió porque ese día, en 1931, Chile determinó los límites geográficos donde se podía producir esta bebida: las regiones de Atacama y Coquimbo.
El Día Nacional del Pisco busca reconocer esta bebida como parte de nuestro patrimonio, ya que se elabora en nuestras tierras y es uno de los tragos más consumidos por los chilenos. El principal objetivo de esta celebración es posicionar y visibilizar la industria del pisco chileno a nivel nacional e internacional.
¿Dónde se puede ver el proceso de elaboración del pisco chilenos?
En la localidad de Pisco, Valle de Elqui, se puede visitar las disqueras para conocer el proceso de elaboración del pisco también se puede degustar y comprar botellas de diferentes tipos de pisco chileno.
¿El pisco es chileno o peruano?
El origen del pisco ha desatado una verdadera disputa entre Chile y Perú. Diferentes estudios plantean distintas respuestas. Incluso, otros países han decidido opinar y hac er sus propias investigaciones. Un asrgentino dijo que el pisco era chileno. Luego, India le dio la razón a Perú.
Para Chile el pisco es nuestro porque fuimos los primeros en delimitarlo como denominación de origen en 1931. Según la ley, se considera “pisco” únicamente al destilado de uva que proviene de las regiones de Atacama y Coquimbo. Perú lo hizo recién en 1991. Eso significa que el pisco peruano se tiene que vender en Chile bajo el nombre de “aguardiente de uva”.
Sin embargo, fue gracias a esta discusión qyue el pisco ganó notoriedad en el país vecino.
¿Importa? La guerra del pisco sólo logra crear disputas irrisorias entre pueblos hermanos. Etiner recorrió Perú para que cientos de chilenos —y cualquier viajero— conozca las joyas que el país andino tiene para ofrecer, como tours en Cusco, Arequipa, Puno y Lima.
¿Y el día de la Piscola?
¡También existe! Se celebra el 8 de febrero y esa mezcla, tan criticada por los peruanos, sí que es chilena. Y tú, ¿qué crees?
Tweet