¡Descubrieron una nueva montaña de colores en Cusco con una característica muy especial! Conoce el Pallay Poncho
Un colorido poncho andino parece cubrir una cadena de montañas en el Cusco, Perú, que se ha convertido en el hallazgo más reciente para el turismo. En plena pandemia, en abril de 2020, un lugareño que buscaba hierbas descubrió el Pallay Poncho y la información se hizo viral debido a su belleza.
La formación consiste en una cadena de montañas de colores con puntas afiladas, desde la que se observa un paisaje hermoso, característico de la zona andina de Perú.
Las tonalidades de los picos van desde el blanco, hasta el magenta, pasando por marrón, rojo, rosa y tonos beige.
Desde el Pallay Poncho la vista es increíble. Se aprecia la laguna de Langui y todas las formaciones montañosas alrededor, en el sector Cóndor Sayana.
Este nuevo atractivo turístico tiene gran potencial, como uno de los mejores destinos turísticos postpandemia en Perú.
La naturaleza tardó años en crear la belleza del Pallay Poncho
La formación de los filosos riscos que caracterizan al Pallay Poncho, se produjo durante cientos de años de cambios en la topografía de todo el planeta, cuando surgieron cimas y simas en el relieve terrestre.
También le debemos algo de su espectacularidad al calentamiento global, aunque parezca mentira, ya que, al derretirse las nieves que usualmente cubrían esas formaciones geológicas, se pudo apreciar su belleza plena.
Riqueza en minerales y colorido
La montaña de colores Pallay Poncho tiene una gran riqueza en minerales, que son los responsables de las tonalidades peculiares que ofrece.
Rosa en diferentes intensidades
Se forma por fango y arena que dan origen a la arcilla roja, conformada por fangolitas y arilitas.Marrones y morados
Se crean por la riqueza en carbonato de calcio de limonitas y margas.Amarillo amostazado
Es un color característico de formaciones rocosas en la región andina, debido a las areniscas calcáreas y su riqueza en minerales sulfurados.Blanco y tonos beige
Los origina la arenisca cuarzosa clara.Verde
Las arcillas ricas en ferro magnesiano y filitas crean los tonos verdes.
Los dos colores que detallaremos a continuación, dan testimonio de la longevidad del Pallay Poncho.
Rojo
Se crea por arcilitas que contienen hierro y por arcillas que corresponden al periodo terciario superior en la formación de la tierra.Pardo terroso
Se origina en la roca con manganeso, que data de la era cuaternaria.
Esta riqueza mineral y su valor arqueológico hacen de esta montaña de colores un sitio ideal para el turismo sostenible.
Un clima típico de la región andina amerita buen abrigo
El Pallay Poncho se ubica entre 4.720 y 4.790 metros sobre el nivel mar. Por encontrarse en una de las zonas más altas del Cusco tiene un clima frío, fuertes vientos y probabilidades de lluvia la mayor parte del año.
Si entre tus planes para 2021 está conocer este lugar, un buen abrigo es esencial en tu equipaje.
En la noche, la temperatura llega a descender por debajo de los cero grados, aunque en el día los rayos solares pueden darle un trato inclemente a tu piel.
El mal de altura, que los lugareños llaman soroche, o mal de páramo, es algo que suele presentarse. La sugerencia es llegar uno o dos días antes al Cusco, para que el organismo se adapte a la altura y sea más fácil la caminata hasta esta montaña de colores.
Estar en buena forma es un plus para este recorrido
Una vez que llegas a Cusco, debes partir rumbo a Layo, que está a poco más de 5 kilómetros de distancia. Allí mismo se inicia el ascenso hacia Pallay Poncho, pero la belleza del sistema de montañas y su colorido no lo podrás apreciar de inmediato, sino a medida que avanzas.
El tiempo de la caminata de ascenso puede tomar de 2 a 3 horas. Se necesitan zapatos deportivos cómodos.
Estar en buen estado físico es la recomendación esencial para subir la cuesta de Pallay Punchu o hacer trekking por cualquiera de los mejores senderos de montaña en nuestro continente.
Usar un bastón de trekking será útil para tener más equilibrio corporal en el ascenso y el descenso.
Sombrero, lentes con protección contra los UV y bloqueador solar son importantes para protegerse de los rayos del sol.
Debido a la altura del sistema de montañas, es recomendable usar ropa que brinde abrigo como ponchos, chaquetas, guantes, etc.
Si estás en la onda del ecoturismo, cuidar la naturaleza y velar por el planeta que nos alberga a todos, el Pallay Poncho puede ser parte de tu agenda para 2021.
Tweet