¿Cómo llegar y qué hacer en Iquique, Chile?
Iquique, en la región de Tarapacá, significa playas, aventura y muchísima historia. Esta ciudad fue un próspero pueblo minero de salitre en el siglo XIX, lo que dejó grandes lugares históricos para visitar durante todo el año, gracias a su primaveral clima. Si quieres evitar la aglomeración de gente, te recomendamos ir entre Marzo - Mayo, y Septiembre - Noviembre.
🚌 ¿Cómo llegar?
1. Vuelo directo Santiago - Iquique: Un viaje de 2:30 horas. El costo del pasaje está entre 30 a 50 USD.
2. Bus Santiago - Iquique: Un viaje de 25 horas. Hay una variedad de compañías que ofrecen el servicio. El pasaje está alrededor de 45 USD.
⛰️ ¿Qué hacer?
1. Toma sol en la Playa Cavancha:
La más conocida de la ciudad. Tiene bellísimas arenas blancas, aguas cálidas y es perfecta para practicar surf. La rodea la avenida costanera, donde encontrarás espacios de relajo y gastronomía local.
2. Casco Histórico:
La ciudad de Iquique fue la capital del salitre en el siglo XIX, cuando la industria era el principal motor de la economía chilena. Todavía quedan vestigios de la arquitectura de la época, y valen la pena visitar. Inicia tu recorrido en la Plaza Arturo Prat, continúa al Paseo Baquedano, Palacio Astoreca, Teatro Municipal y termina en el Museo Regional de Iquique.
3. Salitreras de Humberstone:
El destino más popular en la región, nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Visitarlo es subirte a una época del "oro blanco", el salitre chileno. Visitarás la zona de campamento, el teatro, la pulpería y sus plazas.
4. Sandboard en las Dunas del Cerro Dragón:
El Cerro Dragón es un espectáculo geográfico. Con sus 4 kms de largo, es la duna urbana más grande del mundo, y un símbolo para la comunidad iquiqueña. Poco a poco se fue convirtiendo en un atractivo turístico. Además, es perfecto para practicar Sandboard (para lo que no necesitas experiencia).
5. Parapente sobre la ciudad:
¿Amas la adrenalina? Vuela sobre la ciudad y las playas de Iquique. Si subes al mirador, obtendrás una vista espectacular y única de toda la ciudad, y por su ubicación, siempre cuenta con el clima perfecto para practicar parapente. La actividad suele durar entre 30 a 40 minutos y aterrizas en las playas de la ciudad.
Fuente: GoChile
6. Laguna Roja:
A unos kms. de Iquique, se encuentra una misteriosa laguna a 3,700 msnm, en la localidad de Camiña. Para llegar a la laguna, tienes que adentrarte a pie en la cordillera chilena. Esta maravilla de la naturaleza no es muy conocida, y no fue registrada por las entidades de turismo locales hasta el 2009. Lo más curioso es que si nos adentramos un poco más, encontraremos a sus hermanas: la laguna Amarilla y Verde, de esos colores.
7. Termas de Pica:
¿Te imaginas unas piscinas naturales, un oasis en medio del desierto de Atacama? Eso es lo que precisamente es Pica. Cuenta con unas vertientes termales con aguas entre los 27 a 30 grados, donde podrás relajarte. El barro de las piedras volcánicas pueden ser usados como mascarilla.
8. Termas de Mamiña:
Las más conocidas a nivel nacional e internacional por sus aguas minerales y térmicas. Se dice que tienen propiedades curativas. Ubicadas en el pueblo del mismo nombre, estas aguas poseen temperaturas de hasta 45°C.
Fuente: Flickr: davidesphotos
9. Parque Nacional Volcán Isluga:
El lugar perfecto para conectarte con la biodiversidad de la región. Te recomendamos visitar los géiseres de Puchuldiza, columnas de vapor que brotan de la tierra. Si vas en invierno, estos comienzan a transformarse en formaciones de hielo. Un espectáculo imperdible.
10. Geoglificos de Pintados:
Gigantes figuras artísticas prehispánicas pintadas sobre las laderas de cerros y planicies. Se encuentra en los alrededores de Iquique, y en el Salar Seco de Pintados. Hay más de 450 figuras que representan animales, formas antropomorfas y figuras geométricas.
¿Te animas a visitar Iquique? ;)
Foto de portada: Flickr @gutito
Tweet